Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Cuando inhalamos los aceites esenciales, estos tardan 22 segundos en llegar a nuestro cerebro, específicamente a nuestro sistema límbico.

Y cuando los aplicamos tópicamente, una sola gota puede absorberse en 1 o 2 minutos, y en 20 minutos llegar a cada parte y célula de tu cuerpo a través del torrente sanguíneo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué es la aromaterapia?

Consiste en aprovechar la actividad bioquímica de las moléculas que contienen los aceites esenciales para promover el proceso de auto-curación del cuerpo.

Características de los aceites esenciales

1) No tienen la misma consistencia que el aceite vegetal.

2) Suelen ser bastante livianos, van desde una consistencia como el agua o el alcohol, hasta levemente espesas, dependiendo de la planta.

3) Solo algunos elaborados a partir de resinas llegan a ser muy espesos.

4) Pueden llegar a tener una coloración muy fuerte que manche la ropa.

5) Son muy volátiles, es decir, se evaporan con mucha facilidad.

6) No se disuelven en: agua, miel, leche, glicerina, sales o azúcar, bicarbonato, hidrolatos, hidrosoles o aguas florales.

7) Si se disuelven en elementos vegetales como: aceites, grasas, mantecas, cremas y lociones con base de aceite vegetal. También alcohol, jabón líquido y champú.

8) Se oxidan por la exposición al aire y la luz, es por eso que vienen en frascos oscuros para su protección.

Principales componentes químicos

Están formados principalmente por terpenoides volátiles, formados por unidades de isopreno unidas en estructuras de 10 carbonos (monoterpenoides) y 15 carbonos (sesquiterpenoides). Las sustancias responsables del olor suelen poseer en su estructura química grupos funcionales característicos: aldehídoscetonasésteres, etc.

Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos diferentes, clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres, cetonas, alcoholes y terpenos. También puede haber muchos compuestos aún por identificar.

Precauciones

La composición de estos es bastante compleja, contienen más de 400 moléculas activas que por su naturaleza son capaces de penetrar en la piel y llegar al torrente sanguíneo. Por tanto, para el uso tópico es importante tener presente:

Realizar un test de tolerancia: Todas las personas deberían realizar este test cuando van a utilizar tópicamente un tipo de aceite esencial por primera vez. Pero si eres propenso a las alergias, es obligatorio que lo realices. Coloca una gota del nuevo aceite en el antebrazo o pliegue del codo; espera unos segundos y verifica si la piel enrojece.

No utilizar en los 3 primeros meses de embarazo: A partir del cuarto mes se puede utilizar: Limón, Lavanda, Palo santo, Petitgrain, ylang-ylang. Evitar la cintura abdominal y la zona lumbar. Evitar completamente el uso en inhalación de: Romero, Tomillo, Palmarosa, Clavo de olor, Menta.

Si estás embarazada siempre consulta con tu médico.

No ingerir: Si bien nuestros aceites esenciales son de grado terapéutico, no recomendamos la ingesta sin la receta, supervisión e indicación de un profesional especializado en uso de aceites esenciales para medicina interna (un médico). Los aceites esenciales son extremadamente concentrados, no se diluyen en agua, entonces las pequeñas partículas quedan en el agua, llegando a la mucosa gástrica donde pueden causar irritación grave. Una dosificación inapropiada, o una dilución incorrecta, pueden causar daños en los tejidos internos.

No utilizar directamente sobre la piel: Siempre diluirlos en un aceite vegetal, que se conoce también con el nombre de aceite vehiculizante, o aceite portador (aceite carrier – carrier oil) o en una crema neutra. El aceite esencial de Lavanda es la excepción, puede ser aplicado directamente o diluido.

Evitar el contacto con los ojos y mucosas: Lavarse bien las manos después de su manipulación. En caso de contacto accidental enjuagar con bastante agua durante 2 minutos y aplicar después una compresa con aceite vegetal durante 10 minutos.

Fotosensibilidad: Los aceites cítricos (limón y naranja) utilizados tópicamente, y expuestos al sol pueden manchar la piel. Si aplicas tópicamente, espera 6 horas antes de la exposición solar. Para mayor seguridad, utilízalos en la noche. El petitgrain no causa fotosensibilidad ya que se obtiene de las hojas del naranjo, por tanto no contiene el mismo componente que los cítricos extraídos del prensado de las cáscaras.

Respetar la dosificación: Especialmente en niños. Investiga cuál es la dosificación adecuada de acuerdo a la edad del niño.

Mantener en condiciones adecuadas: No exponer a exceso de calor o frío. Tapar siempre el frasco después de utilizar ya que son muy volátiles.

 

Recomendamos visitar la sección de Métodos de uso para conocer todas las formas en que puedes usarlos,

así como la sección de Aplicaciones terapéuticas para identificar el aceite esencial para lo que estás necesitando.